Uno de cada cuatro coches usados, es de color blanco

Uno de cada cuatro coches usados, es de color blanco. Apple lo puso de moda y en la última década.
El blanco ha revestido al mundo del audio, la fotografía, la telefonía, el mobiliario y por supuesto, al del automóvil.Algo más barato y agradecido a la hora de reparar y enormemente publicitado por el material promocional de las marcas,
es el tono de moda.
Uno de cada cuatro coches usados, es de color blanco. En un país donde triunfaron los colores vivos a principios del siglo en el que vivimos.
El blanco se ha impuesto de forma imparable desde 2007, con un crecimiento sostenido de más del 50% cada año.
Y aunque se pueda pensar en la crisis como elemento condicionante,
lo cierto es los blancos de hoy en día pueden ser igual de caros que una pintura metalizada cuando se solicitan a fábrica. Si atendemos al mercado usado.
El blanco ha pasado de suponer un 14% de las ventas a un 22%, desbancando al negro.
después de muchos años como color más demandado en nuestra parcela de mercado.
Más allá de los condicionantes locales, como que en los mercados del norte los colores vivos triunfan cuando,
el cielo permanece gris todo el año o que un coche claro aguante mejor bajo el sol achicharrante de los Emiratos,
lo cierto es que el color blanco, es el nuevo plata.
Utilizado hasta la extenuación en los materiales de prensa y marketing, el gris terminó pasando desapercibido en la publicidad exterior.
Los tonos vivos como el rojo, amarillo, verde o anaranjado, son difíciles de clavar en grandes impresiones y el sol acaba con ellos.
Y por todo ello y más el aplastante sentido común que viene a decir que algo blanco destaca sobre cualquier fondo,
llevó a las marcas a popularizar los coches blancos en sus materiales promocionales.
Fíjate en las comunicaciones de Toyota, BMW, o Alfa Romeo, por citar tres marcas que no tienen nada que ver entre ellas.
Uno de cada cuatro coches usados, es de color blanco
En una proyección a corto y medio plazo, los concesionarios consultados por la consultora Tuv Sud consideran que el blanco, junto con el negro, seguirá teniendo una posición destacada en el V.O.
Aunque señalan que podrían tener un protagonismo creciente otros colores que ya despiertan pasiones en el mundo del diseño:
el rojo y sobre todo, el azul.
No se equivocan. A principios de año la multinacional de pinturas para automóvil más importante del mundo, PPG, anunciaba el crecimiento del azul a partir de 2014. En 2013 duplicó su crecimiento sobre todo ligados a vehículos deportivos.
Y azul es por ejemplo el nuevo color insignia de Seat en su renovada gama de vehículos para este año: “el azul tosa es el favorito de largo en las ventas del canal particular”, comentaba para este blog la dirección de comunicación de la marca.