pegatina de la DGT para circular. Madrid Noviembre 2018

Hoy te contamos todo lo que necesitas saber sobre las pegatina de la DGT para circular en las ciudades sin problema.
Como comentamos en el post anterior a partir de noviembre 2018 entra en vigor las limitaciones del acceso a la nueva APR del Centro a los vehículos no residentes en Madrid y las limitaciones del acceso a la nueva APR del Centro a los vehículos no residentes en Madrid.
A partir de esta fecha casi la mitad de los vehículos que hoy transitan por Madrid tendrán prohibido aparcar en el interior de la M-30 por emitir demasiados gases nocivos para la salud.
La Pegatina más común es la B, para turismos de gasolina matriculados a partir del año 2.000 y diésel a partir del año 2.006.
La C abarca a los gasolina de 2.006 y los gasoil de 2.014.
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Así que según sea su etiqueta verde –o la ausencia de ella–, los vehículos tendrán más posibilidades de moverse y aparcar por Madrid.
¿Cómo podemos adquirir la pegatina de la DGT?
Lo primero que debemos saber es qué tipo de automóvil se tiene desde el punto de vista ambiental, para eso basta con mirar la fecha de matriculación de nuestro vehículo.
“Los vehículos C son los turismos y furgonetas de gasolina matriculados a partir de 2006 y los diésel a partir de 2014. Los vehículos pesados con cualquier combustible se marcan a partir de 2014.
La Dirección General cuenta 812.000 etiquetas de este nivel para residentes en la Comunidad de Madrid. Con todo, la DGT está enviando las etiquetas a los titulares”.
“El distintivo B es el menos verde de todos y abarca de esa manera a 1,6 millones de automóviles. Son los coches de gasolina desde el año 2000 y los diésel de 2006. Para los camiones, el año de límite de matriculación es 2005”.
Sin alguna de estas etiquetas en el parabrisas, en 2025 no podrá circular por Madrid. Con los datos del parque móvil de 2016, 2,1 millones de vehículos serán demasiado contaminantes para moverse por la ciudad, casi la mitad del total. Los que, a día de hoy podrían circular suponen 2,4 millones de vehículos.
Tienes varias opciones para adquirir la pegatina, aquí te dejamos dos de ellas
La primera es a través de la web de la DGT este link te lleva directo al apartado de la DGT para comprobar con seguridad cuál es la pegatina que necesita tu vehiculo
Luego desde la página de correos puedes pedir que la envíen a tu casa o también tienes una lista de oficinas donde adquirir el distintivo de forma inmediata.
Como se Clasifican los vehículos en función de su etiqueta ambiental

Categoría de CERO EMISIONES (pegatina de color azul)
En este grupo se incluyen todos los ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas; turismos; furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías que estén registrado en la DGT como vehículos 100 % eléctricos, vehículos eléctricos de autonomía extendida, coches de hidrógeno (pila de combustible) y aquellos vehículos híbridos enchufables cuya autonomía eléctrica sea por lo menos de 40 km.

Categoría C (pegatina color verde)
A este grupo pertenecen los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014, los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014. En el caso de los coches con motor gasolina deberán cumplir con la normativa Euro 4,5 y 6, mientras que los Diésel deberán cumplir con la norma Euro 6.
Categoría B (pegatina de color amarillo)
En este grupo se encuentran todos los turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas después de enero del año 2000 y aquellos vehículo diésel matriculados a partir de enero de 2006. También pertenecen a este grupo los vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías (tanto gasolina como diésel) matriculados a partir de 2005. Los vehículos de gasolina de esta categoría deberán cumplir la norma Euro 3, y los diésel la Euro 4 y 5.

Categoría ECO (pegatina color azul y verde)
En este grupo se incluyen todos los turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el registro de vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía inferior a 40km, vehículos híbridos no enchufables (HEV), vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). Los vehículos de la categoría ECO deberán cumplir además los criterios de la etiqueta C
